ADVERTENCIA SOBRE FRAUDES
- Hemos detectado el uso de Soda Capital en intentos de fraudes donde solicitan depósitos. Soda Capital nunca solicita pagos de anticipos como condicionantes para el otorgamiento de créditos.
- Solicitamos NO efectuar depósito alguno ni entregar información a persona que se ostente como representante de Soda Capital y en caso de ser necesario, dar conocimiento a las autoridades competentes.
EVITE SER VÍCTIMA DE DELITOS
20 de octubre de 2025
Los 5 errores más comunes al realizar un desarrollo inmobiliario (y cómo evitarlos)
El desarrollo inmobiliario es una de las actividades más rentables y apasionantes del sector financiero, pero también una de las más complejas. Entre el diseño, la construcción, las ventas y la gestión de clientes, hay múltiples variables que pueden salir mal si no se planifican con precisión.
A continuación, te compartimos los 5 errores más comunes que cometen los desarrolladores inmobiliarios, junto con recomendaciones para evitarlos.
1. Depender en exceso de las ventas
Uno de los errores más frecuentes es financiar el desarrollo únicamente con las preventas. Cuando un proyecto se apoya totalmente en el flujo de ventas, sin una inyección de capital propio o un crédito puente, se corre un riesgo importante: si las ventas no avanzan al ritmo esperado, la obra se retrasa y se entra en un círculo vicioso. Sin avance, no hay confianza de los clientes; sin confianza, las ventas se frenan.
Recomendación:
- Planifica desde el inicio una estructura financiera sólida que combine capital propio, crédito puente y flujo de ventas.
- Esto te permitirá mantener el ritmo de obra, cumplir con plazos y transmitir certidumbre al mercado.
2. No realizar una cobranza adecuada a los clientes
Otro error común es no establecer mecanismos claros y firmes de cobranza durante la construcción y al momento de la entrega. Cuando los contratos no incluyen penalizaciones por retrasos en los pagos, muchos clientes tienden a posponerlos, afectando el flujo de efectivo del proyecto.
Recomendación:
- Define un calendario de pagos bien estructurado, con hitos claros y penalizaciones por incumplimiento.
- Automatiza la gestión de cobros y mantén una comunicación constante con los compradores para evitar fricciones al cierre.
3. No elaborar un presupuesto integral y realista
Muchos desarrolladores subestiman los costos reales del proyecto al enfocarse solo en la construcción (gastos hard), dejando de lado los soft costs: licencias, permisos, marketing, gastos financieros y administrativos. El resultado suele ser la necesidad de improvisar financiamiento a mitad del camino o, peor aún, detener la obra.
Recomendación:
- Elabora un presupuesto detallado que contemple absolutamente todos los rubros.
- Incluye un fondo de contingencia para imprevistos (al menos un 5–10% del total).
- Esto te dará mayor control financiero y tranquilidad ante escenarios inesperados.
4. No dar seguimiento constante a la obra vs. el presupuesto
Un presupuesto bien hecho no sirve de mucho si no se monitorea y compara con la ejecución real. La falta de control puede llevar a desviaciones financieras y a retrasos significativos que se detectan demasiado tarde.
Recomendación:
- Implementa un sistema de control de obra y costos en tiempo real.
- Revisa periódicamente los avances físicos y financieros con tu equipo técnico y administrativo.
- Este seguimiento te permitirá corregir desviaciones antes de que se conviertan en problemas mayores.
5. Realizar cambios una vez iniciado el proyecto
Modificar diseños, materiales o alcances una vez comenzada la obra puede parecer inofensivo, pero suele tener un impacto directo en tiempos, costos y permisos. Cada cambio implica ajustes en planos, presupuestos, y coordinación entre equipos, lo cual genera retrasos y sobrecostos.
Recomendación:
- Define desde el inicio los lineamientos del proyecto con la mayor precisión posible.
- Evita hacer cambios que no sean absolutamente necesarios, y si los hay, evalúa primero el impacto total antes de aprobarlos.
Conclusión
Un desarrollo inmobiliario exitoso no depende solo del diseño o la ubicación, sino de una planeación financiera, técnica y operativa sólida. Evitar estos cinco errores no solo mejora la rentabilidad del proyecto, sino también la confianza de inversionistas y clientes.
En el sector inmobiliario, la previsión y el control son tus mejores aliados.
Más publicaciones
4 de septiembre de 2025
¿Mito o realidad sobre los créditos puente inmobiliarios?
23 de noviembre de 2023



